Preocupación por un informe del INIDEP que muestra señales de agotamiento del langostino

El muestreo realizado entre el 1 y el 21 de julio de 2025 a bordo del BIPO Víctor Angelescu registró 122 lances en el Golfo San Jorge, el litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes. Hubo langostino en el 77% de esos lances, pero el litoral norte —histórico refugio de ejemplares grandes— mostró un quiebre: el 70% de los lances dieron negativos, contra 27% un año antes. Es decir, donde solía haber langostino adulto, esta vez muchas redes volvieron vacías.

Depredación del mar: un acuerdo mundial clave para una pesca más sostenible

Los calamares iluminan la noche del Atlántico Sur, pero detrás de esa postal se esconde un drama: flotas subsidiadas arrasan el ecosistema, ponen en jaque a delfines, aves y tiburones, y distorsionan la competencia pesquera. El reciente acuerdo de la OMC promete cambiar las reglas del juego y abrir un respiro para el océano.

“Bajo el mar hay mucha vida y está en riesgo”: la fuerte advertencia de un buzo madrynense con más de 25 años de experiencia

“El lecho marino no es solo arena y sedimentos, hay mucha vida y mucha biodiversidad”, advierte Patricio Cartelli, buzo de Madryn con más de 25 años de experiencia. Desde las profundidades, lanza una advertencia urgente: bajo el mar hay un ecosistema que sostiene al planeta y está siendo alterado sin que lo veamos. En el Día Nacional de la Conservación del Suelo, propone mirar más hondo.