“Bajo el mar hay mucha vida y está en riesgo”: la fuerte advertencia de un buzo madrynense con más de 25 años de experiencia

“El lecho marino no es solo arena y sedimentos, hay mucha vida y mucha biodiversidad”, advierte Patricio Cartelli, buzo de Madryn con más de 25 años de experiencia. Desde las profundidades, lanza una advertencia urgente: bajo el mar hay un ecosistema que sostiene al planeta y está siendo alterado sin que lo veamos. En el Día Nacional de la Conservación del Suelo, propone mirar más hondo.

Cuando el mar respira luz

Hay noches en la Patagonia donde las olas se encienden como si tuvieran fuego adentro, dejando rastros de luz al paso de cada pisada. No es magia: es vida. Y nos recuerda —en este Día de los Océanos— que proteger su brillo es proteger el futuro.

Argentina, último en la región en un ranking de transparencia pesquera

Sin Azul No hay Verde y el Círculo de Políticas Ambientales lanzaron un nuevo reporte que revela una situación alarmante: Argentina está último en el ranking de países de la región (con flota industrial pesquera), que evalúa la accesibilidad y visibilidad a los datos de embarcaciones pesqueras.

Plásticos: la amenaza invisible que asfixia nuestros mares

Cada año, más de 400 millones de toneladas de plástico invaden el planeta, y gran parte termina en el mar. Redes de pesca abandonadas, microplásticos y basura flotante conforman un enemigo silencioso que pone en jaque la vida marina y nuestra propia salud.

Flotas extranjeras en el Atlántico: el desafío argentino de controlar la pesca ilegal

Cada noche, cientos de barcos extranjeros iluminan el Atlántico Sur como una ciudad flotante, pero no es un espectáculo inofensivo: es la depredación sistemática del calamar, un pilar del ecosistema marino y la economía argentina. Mientras la flota nacional lucha por mantenerse a flote, estos barcos—en su mayoría chinos y subsidiados—pescan sin control, esquivando regulaciones y agotando los recursos. ¿Hasta cuándo resistirá el océano?