Redefiniendo la pesca sostenible: 11 reglas para frenar el colapso de los océanos

Expertos en el estudio de los océanos presentaron un informe que redefine el concepto de pesca sostenible, planteando 11 reglas que desafían el enfoque actual. Los investigadores esperan que este informe impulse una reforma integral en la gestión pesquera, instando a políticos, minoristas, pescadores y líderes de la industria a adoptar y aplicar estas recomendaciones.
Transparencia pesquera: una de las claves para proteger el mar argentino

La transparencia en la gestión pesquera es una herramienta vital para asegurar que esta actividad se desarrolle de manera sostenible. Sin una visión clara y accesible sobre cómo se maneja la biodiversidad marina, es muy difícil evitar la sobreexplotación, la pesca ilegal y la mala distribución de los beneficios que la pesca genera. En Argentina, la falta de transparencia ha permitido que el sector pesquero opere en la sombra, con pocos controles y muchas irregularidades.
Acción ambiental en Madryn: voluntarios recolectaron de la costa 15 bolsas de residuos

La ciudad chubutense fue escenario de una jornada de limpieza costera y sensibilización ambiental. donde más de 30 personas, entre niños, jóvenes y adultos, recolectaron una gran cantidad de residuos. La propuesta fue organizada por la fundación Sin Azul No Hay Verde.
El oscuro negocio de la pesca china en aguas argentinas

El avance de la pesca china en Argentina está fuera de control. Milko Schwartzman, especialista en conservación marina, revela las tácticas ocultas y el fuerte impacto de la actividad china en nuestras aguas. Una problemática que amenaza la soberanía y el equilibrio ecológico.
Limpieza costera en Madryn: voluntarios juntaron más de 15 bolsas llenas de residuos

Un grupo de quince voluntarios, convocados por la fundación Sin Azul No Hay Verde, se reunió en la costa para llevar a cabo la primera limpieza costera del año en la ciudad. En poco más de dos horas, recorrieron alrededor de 800 metros de costa y lograron recolectar más de 15 bolsas de consorcio llenas de residuos.
Madryn: más de 30 estudiantes de la escuela N° 7707 participaron de una jornada de educación ambiental

La jornada de educación ambiental fue organizada por la fundación Sin Azul No Hay Verde. Estudiantes de 4to y 6to año se conectaron con la naturaleza de una manera didáctica y significativa.
Argentina firma el Tratado de Alta Mar: un gran paso para proteger nuestros océanos

Hace poco más de un mes Argentina sumó su firma al Acuerdo sobre Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional. De qué se trata esto y qué alcances tiene.
Playa Unión: más de 40 voluntarios llenaron 5 bolsones con residuos de la costa

La actividad se desarrolló en el marco del Día del Amigo y fue organizada por la fundación Sin Azul No Hay Verde. Vecinos de la villa balnearia y de localidades aledañas recolectaron una enorme cantidad de basura, mayormente, derivada de la pesca.
Se inauguró el mural «Las Bellezas Ocultas» en Madryn

La obra, creada por la artista local María Galli, es parte del proyecto «Murales al Mar», impulsado por la fundación Sin Azul No Hay Verde.
Tiburones en peligro: conservación insuficiente ante la pesca indiscriminada y la demonización

Desde hace años, los tiburones tienen una pelea difícil. Enfrentan dos amenazas concretas: la industria pesquera que los mata indiscriminadamente y la demonización que creó el cine en torno a su imagen.