Ley Ómnibus: un grave retroceso para el ambiente

Desde Sin Azul No Hay Verde trabajamos para defender el Mar Argentino. Entendemos que de su bienestar depende la calidad de vida tanto del ser humano como de todas las especies que habitan el planeta. Por esta razón, creemos que las modificaciones y derogaciones, propuestas en el marco de la Ley Ómnibus, atentan fuertemente contra las legislaciones ambientales vigentes.
Ley Ómnibus: Nación se comprometió a modificar el proyecto que busca regular la actividad pesquera

Tras los fuertes rechazos del arco político, ambiental, sindical y social, el gobierno nacional finalmente dio marcha atrás con las modificaciones y derogaciones propuestas, y aseguró que el espacio de las 200 millas se mantendrá exclusivo para la pesca nacional y que no se quitará la obligación de descargar en puertos argentinos.
Según un estudio, la pesca de arrastre libera millones de toneladas de dióxido de carbono al año

La cifra es equiparable a lo que emite la totalidad del sector de la aviación en todo el planeta. Además, es también el 4% de las emisiones que genera la producción mundial de alimentos.
La dura convivencia, reflexiones para un cambio urgente

La fotógrafa chubutense, Adriana Sanz, realizó un artículo vinculado con los elefantes marinos. Los peligros que deben enfrentar, la incidencia nociva de la actividad pesquera y la falta de controles para evitar impactos en el hábitat de estos animales.
¿Por qué es el método más destructivo? 10 datos impactantes sobre la pesca de arrastre

De un informe realizado por distintas instituciones internacionales, surgen preocupantes datos sobre los impactos de la utilización de la pesca de arrastre en Argentina y en el mundo.
Fundaciones ambientales recolectaron más de 10 mil kilos de basura en las playas de Península Valdés

La iniciativa fue impulsada por la ONG Ecopet y se desarrolló durante todo septiembre. Sin Azul No Hay Verde acompañó la propuesta junto con otras Fundaciones.
Mario Gómez: “Conectar para proteger debe ser nuestro objetivo”

El ambientalista mexicano habló sobre la importancia de la protección del mar y aseguró que «manejando los océanos de manera responsable podríamos asegurar la seguridad alimentaria a nivel mundial». También dio detalles sobre la amenaza que representa la pesca de arrastre como método de extracción.
Alerta en Chubut por una obra de dragado en el Puerto de Rawson: la clave de actuar a tiempo

En los últimos días se generó un revuelo entre los vecinos de la localidad de Playa Unión que repercutió en todo Chubut. Y no es para menos, un caño oxidado, colocado al inicio de la escollera norte, estaba volcando sedimentos directamente al mar.
Foto: Luciana Chaparro
Un guía fotografió a una ballena enredada con residuos de la pesca

El lamentable hecho ocurrió en Chubut, sobre el mar que baña las costas de la playa La Adela, cercana a Puerto Pirámides. Otro hecho más que refleja las consecuencias nocivas de la pesca industrial sin control. Foto: @tomasbaya @misticetofotografia
La pesca de arrastre asoma a la superficie y se instala en la agenda nacional

Gracias al trabajo de las ONGs y de los distintos organismos conservacionistas, la problemática comenzó a tomar aún más relevancia y se ubicó en la agenda nacional. El periodista Gonzalo Sánchez, de Radio Mitre, brindó una interesante reflexión al respecto.