“Contenido Sensible”: una campaña que expone los impactos de la pesca de arrastre en el Mar Argentino
“Contenido Sensible” es una campaña que expone, con imágenes reales y datos duros, los impactos invisibilizados de la pesca de arrastre en el Mar Argentino.
Plásticos: la amenaza invisible que asfixia nuestros mares
Cada año, más de 400 millones de toneladas de plástico invaden el planeta, y gran parte termina en el mar. Redes de pesca abandonadas, microplásticos y basura flotante conforman un enemigo silencioso que pone en jaque la vida marina y nuestra propia salud.
Reunión clave por transparencia en la pesca: por qué la falta de datos en el Mar Argentino nos afecta a todos
El evento convocó a referentes, expertos y organizaciones de la sociedad civil para trabajar en conjunto. Este espacio se consolidó como un paso clave en el camino hacia una mayor transparencia en la gestión pesquera en Argentina.
Flotas extranjeras en el Atlántico: el desafío argentino de controlar la pesca ilegal
Cada noche, cientos de barcos extranjeros iluminan el Atlántico Sur como una ciudad flotante, pero no es un espectáculo inofensivo: es la depredación sistemática del calamar, un pilar del ecosistema marino y la economía argentina. Mientras la flota nacional lucha por mantenerse a flote, estos barcos—en su mayoría chinos y subsidiados—pescan sin control, esquivando regulaciones y agotando los recursos. ¿Hasta cuándo resistirá el océano?
Rada Tilly: un encuentro con el mar y la conciencia ambiental
Este importante evento reunió a muchos actores vinculados al mar que, a través de charlas y actividades, acercaron a los participantes a la biodiversidad marina y a la importancia de su conservación.
El mar nos pertenece a todos: es hora de exigir transparencia en la pesca
La explotación del mar sigue siendo un misterio. Sin transparencia en la pesca, no hay control ni futuro para nuestros océanos. ¿Quién se beneficia? ¿A qué costo? Es hora de exigir información clara y reglas justas. Por qué conocer es el primer paso para proteger.