Depredación del mar: un acuerdo mundial clave para una pesca más sostenible
Los calamares iluminan la noche del Atlántico Sur, pero detrás de esa postal se esconde un drama: flotas subsidiadas arrasan el ecosistema, ponen en jaque a delfines, aves y tiburones, y distorsionan la competencia pesquera. El reciente acuerdo de la OMC promete cambiar las reglas del juego y abrir un respiro para el océano.
Se eliminan los subsidios a la pesca ilegal: un hecho histórico para el Atlántico Sur
Entró en vigor un acuerdo histórico de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que busca ponerle un freno a una de las mayores amenazas para la vida marina: los subsidios a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y a las prácticas de sobrepesca que arrasan con los ecosistemas.
Pesca de arrastre: Argentina está entre los países que más destruyen el fondo del mar
Bajo la superficie del Atlántico Sur ocurre una devastación invisible. Grandes barcos despliegan redes de arrastre que pesan toneladas y barren el fondo del océano como topadoras submarinas. Todo lo que encuentran. Detrás, el paisaje queda vacío, un desierto que tarda décadas, a veces siglos, en recomponerse.
Tras el éxito de la primera campaña, la ciencia argentina vuelve a revelar vía streaming los misterios debajo del mar
Un equipo de científicas del Servicio de Hidrografía Naval (SHN), con apoyo del CONICET, volverá a embarcarse para estudiar los cañones submarinos y su vínculo con la Corriente de Malvinas, una de las más intensas y nutritivas del planeta.
La ciencia revela un mundo invisible: streaming bajo el Atlántico para proteger la biodiversidad submarina
El streaming en vivo desde el Cañón de Mar del Plata reveló un mundo submarino invisible: corales, esponjas y rayas abisales, ecosistemas prístinos que la ciencia busca proteger frente a la huella humana y la pesca destructiva.
Barcos fantasmas y permisos sin control: la trama oculta de la pesca industrial
El nuevo informe “Más allá del pabellón”, elaborado por el laboratorio EqualSea, destapa una trama oculta de empresas fantasma, permisos cuestionables y flotas pesqueras que operan en la sombra. ¿Quién se está llevando los recursos del mar? Casi nadie lo sabe.