Se renovó la asignación de cuotas de la merluza común para la explotación del recurso por 15 años en un proceso a puertas cerradas
A pesar de la importancia ambiental, social y económica de la merluza para el desarrollo argentino, el reparto se dio entre un grupo de empresas y las autoridades pesqueras y sin divulgación y acceso a documentación respaldatoria destinada a la sociedad, lo que permitiría evaluar o revisar el proceso de toma de decisión de la medida.
Trazabilidad pesquera: una herramienta clave para proteger el mar argentino
La pesca no declarada y no reglamentada pone en peligro la biodiversidad marina y dificulta la gestión sostenible de los recursos pesqueros en Argentina. Un sistema de trazabilidad podría ser clave para controlar la actividad, rastreando cada etapa desde la captura hasta su destino final.
Un mar de intenciones: ¿Por qué Argentina no suma nuevas Áreas Marinas Protegidas?
Aunque la ciencia demuestra el valor de proteger nuestros mares, Argentina lleva siete años sin crear nuevas Áreas Marinas Protegidas. Este artículo explora las razones detrás de esta pausa en la conservación marina y el impacto que tiene en nuestros ecosistemas y en la vida de quienes dependen de ellos.
Redefiniendo la pesca sostenible: 11 reglas para frenar el colapso de los océanos
Expertos en el estudio de los océanos presentaron un informe que redefine el concepto de pesca sostenible, planteando 11 reglas que desafían el enfoque actual. Los investigadores esperan que este informe impulse una reforma integral en la gestión pesquera, instando a políticos, minoristas, pescadores y líderes de la industria a adoptar y aplicar estas recomendaciones.
Nueva distribución de cuotas pesqueras: ¿se premia a los infractores de la ley?
Actualmente, el CFP se encuentra re-distribuyendo las cuotas que regirán durante los próximos 15 años. ¿Lo llamativo? El porcentaje de ponderación que se aplica a cada empresa por su historial de sanciones, factor que debería ser clave al momento de decidir la cuota de cada barco, se redujo notablemente comparado al de 2009.
El oscuro negocio de la pesca china en aguas argentinas
El avance de la pesca china en Argentina está fuera de control. Milko Schwartzman, especialista en conservación marina, revela las tácticas ocultas y el fuerte impacto de la actividad china en nuestras aguas. Una problemática que amenaza la soberanía y el equilibrio ecológico.
Argentina firma el Tratado de Alta Mar: un gran paso para proteger nuestros océanos
Hace poco más de un mes Argentina sumó su firma al Acuerdo sobre Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional. De qué se trata esto y qué alcances tiene.
Tiburones en peligro: conservación insuficiente ante la pesca indiscriminada y la demonización
Desde hace años, los tiburones tienen una pelea difícil. Enfrentan dos amenazas concretas: la industria pesquera que los mata indiscriminadamente y la demonización que creó el cine en torno a su imagen.
La amenaza silenciosa: un llamado a la acción a través del arte
Se inauguró, en Playa Unión, el mural realizado por el artista local, Ezequiel Daniel Paredes. La propuesta artística es parte del proyecto “Murales al Mar”, que busca fomentar la protección del mar a través del muralismo.
Más de 40 personas participaron de la campaña de limpieza costera iniciada en Playa Unión
Fue el primer encuentro de limpieza en las costas de Chubut, que forma parte de una sucesión de actividades orientadas a conectar a la comunidad con el mar patagónico, haciendo hincapié en la importancia de su conservación y protección.