Reunión clave por transparencia en la pesca: por qué la falta de datos en el Mar Argentino nos afecta a todos

El evento convocó a referentes, expertos y organizaciones de la sociedad civil para trabajar en conjunto. Este espacio se consolidó como un paso clave en el camino hacia una mayor transparencia en la gestión pesquera en Argentina.
El tiburón como trofeo

Este verano, como en tantos otros, las redes sociales se llenaron de imágenes de personas exhibiendo tiburones como trofeos de pesca. Esta práctica no solo es controvertida sino que refleja una realidad preocupante: la falta de conciencia sobre la conservación de estas majestuosas e indispensables criaturas marinas.
Trazabilidad pesquera: una herramienta clave para proteger el mar argentino

La pesca no declarada y no reglamentada pone en peligro la biodiversidad marina y dificulta la gestión sostenible de los recursos pesqueros en Argentina. Un sistema de trazabilidad podría ser clave para controlar la actividad, rastreando cada etapa desde la captura hasta su destino final.
Un mar de intenciones: ¿Por qué Argentina no suma nuevas Áreas Marinas Protegidas?

Aunque la ciencia demuestra el valor de proteger nuestros mares, Argentina lleva siete años sin crear nuevas Áreas Marinas Protegidas. Este artículo explora las razones detrás de esta pausa en la conservación marina y el impacto que tiene en nuestros ecosistemas y en la vida de quienes dependen de ellos.
Redefiniendo la pesca sostenible: 11 reglas para frenar el colapso de los océanos

Expertos en el estudio de los océanos presentaron un informe que redefine el concepto de pesca sostenible, planteando 11 reglas que desafían el enfoque actual. Los investigadores esperan que este informe impulse una reforma integral en la gestión pesquera, instando a políticos, minoristas, pescadores y líderes de la industria a adoptar y aplicar estas recomendaciones.
Limpieza de playas en Chubut: recolectaron más de 110 kilos de plástico y tres bolsones de residuos

Participaron más de 40 voluntarios que, durante 2 horas, juntaron una enorme cantidad de basura, mayormente derivada de la actividad pesquera, en menos de un kilómetro de recorrido. Hubo, además, charlas abiertas y se sortearon premios para los participantes.
Punta Tombo: “El pingüino de Magallanes es un gran indicador del estado del mar”

Gracias a que se trata de un lugar turístico, Punta Tombo recibe a muchas personas diariamente. Si bien lo que se ve es de una belleza increíble, hay algunas cuestiones de fondo que hacen que estos animales enfrenten múltiples amenazas que comprometen su supervivencia. La palabra de una gurdafaunas de la Reserva.
Reseñas profundas: que tu próximo destino de viaje, ayude a cambiar el destino del mar

Desde Sin Azul No Hay Verde lanzamos RESEÑAS PROFUNDAS. Una acción a través de Google Maps, que busca incentivar no solo el turismo, sino también el cuidado del mar.
Una enorme convocatoria de ausencias

Se llevó a cabo en Madryn el IV Seminario de Intereses Marítimos Nacionales. A pesar de ser una importante instancia, muy poca gente pudo participar debido a la insípida campaña de comunicación.
«La marea azul»: cine, conciencia y conservación, una propuesta que vino para quedarse

Con una gran convocatoria, se realizó la primera edición de La Marea Azul, en la Fundación Uriburu de Capital Federal. El espacio busca generar un lugar de encuentro, debate y reflexión para que la comunidad pueda conocer, aprender y comprometerse con el cuidado del océano.