Transparencia pesquera: una de las claves para proteger el mar argentino

La transparencia en la gestión pesquera es una herramienta vital para asegurar que esta actividad se desarrolle de manera sostenible. Sin una visión clara y accesible sobre cómo se maneja la biodiversidad marina, es muy difícil evitar la sobreexplotación, la pesca ilegal y la mala distribución de los beneficios que la pesca genera. En Argentina, la falta de transparencia ha permitido que el sector pesquero opere en la sombra, con pocos controles y muchas irregularidades.
El oscuro negocio de la pesca china en aguas argentinas

El avance de la pesca china en Argentina está fuera de control. Milko Schwartzman, especialista en conservación marina, revela las tácticas ocultas y el fuerte impacto de la actividad china en nuestras aguas. Una problemática que amenaza la soberanía y el equilibrio ecológico.
Argentina firma el Tratado de Alta Mar: un gran paso para proteger nuestros océanos

Hace poco más de un mes Argentina sumó su firma al Acuerdo sobre Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional. De qué se trata esto y qué alcances tiene.
Tiburones en peligro: conservación insuficiente ante la pesca indiscriminada y la demonización

Desde hace años, los tiburones tienen una pelea difícil. Enfrentan dos amenazas concretas: la industria pesquera que los mata indiscriminadamente y la demonización que creó el cine en torno a su imagen.
La amenaza silenciosa: un llamado a la acción a través del arte

Se inauguró, en Playa Unión, el mural realizado por el artista local, Ezequiel Daniel Paredes. La propuesta artística es parte del proyecto “Murales al Mar”, que busca fomentar la protección del mar a través del muralismo.
“En los últimos años noté un incremento grande de enmallamientos y de basura en el mar”

Ernesto Ricci es capitán, guía ballenero y buzo profesional de Madryn. A lo largo de su carrera fue testigo de los impactos que sufrió el océano. “Con el aumento de la actividad pesquera y de la población local, hubo un incremento muy notorio de la contaminación”, remarcó.
Avistaje de ballenas en Pirámides: una experiencia en riesgo por los desequilibrios ambientales

“El riesgo de que las ballenas elijan otras áreas es muy alto a causa del acoso constante de las gaviotas. Es un problema que puede afectar a la actividad turística.”, lo aseguró Miguel Botazzi, capitán y guía ballenero desde hace más de 17 años.
Punta Tombo: “El pingüino de Magallanes es un gran indicador del estado del mar”

Gracias a que se trata de un lugar turístico, Punta Tombo recibe a muchas personas diariamente. Si bien lo que se ve es de una belleza increíble, hay algunas cuestiones de fondo que hacen que estos animales enfrenten múltiples amenazas que comprometen su supervivencia. La palabra de una gurdafaunas de la Reserva.
Reseñas profundas: que tu próximo destino de viaje, ayude a cambiar el destino del mar

Desde Sin Azul No Hay Verde lanzamos RESEÑAS PROFUNDAS. Una acción a través de Google Maps, que busca incentivar no solo el turismo, sino también el cuidado del mar.
Nuevo estudio científico reveló una alarmante conexión entre la pesca de arrastre y el cambio climático

Según sostiene una investigación publicada en Frontiers in Marine Science, a pesca de arrastre inyecta más de 370 millones de toneladas CO2 a la atmósfera por año, algo que hasta el momento no se había podido comprobar.